Economía Digital: Impulsando el Crecimiento y la Productividad en Pymes

Economía Digital: Impulsando el Crecimiento y la Productividad en Pymes

02 de octubre | Hora: 09:00 a 13:00 horas

Escenario principal, Hotel W Santiago. Piso -3. Centro de Convenciones

¿De qué se trata?

Una jornada clave para el futuro de las pymes en Chile.
Exploramos cómo la inteligencia artificial, la digitalización y el uso estratégico de datos están revolucionando el tejido productivo nacional.

Objetivo: Impulsar una economía más competitiva y resiliente, con foco en el rol estratégico de las pequeñas y medianas empresas.

Mirada Internacional + Visión País

Organizaciones líderes nacionales compartirán casos de éxito, aprendizajes y estrategias clave para acelerar la transformación digital de las pymes. Estas visiones globales servirán como insumo para construir una hoja de ruta realista y ambiciosa para el ecosistema pyme en Chile.

Panel de coordinadores programáticos

En un año decisivo para el país, representantes del área económica de los equipos programáticos de candidaturas presidenciales debatirán cómo sus propuestas abordan los desafíos clave de las pymes: digitalización, financiamiento, automatización y productividad. Una conversación estratégica sobre el futuro del emprendimiento en Chile.

Feria Interactiva: Viaje Digital de la Pyme

Participa en una experiencia inmersiva donde podrás conocer soluciones digitales concretas para cada etapa del viaje de transformación de tu empresa: desde la digitalización básica hasta la gestión avanzada con inteligencia artificial. Explora herramientas de automatización, e-commerce, marketing digital, financiamiento y más.

Recibe orientación directa de especialistas y entidades clave como Corfo, Sercotec, ProChile. Accede a un diagnóstico personalizado del nivel digital de tu empresa y conoce las mejores herramientas, programas y apoyos disponibles para avanzar en tu transformación.

Programa Tentativo

Hora

Responsables

Acción

09:00

Palabras de bienvenida de Fundación País Digital

Palabras de bienvenida

09:10

Javiera Petersen (Subsecretaria de Economía y EMT)

Palabras de bienvenida

09:20

José Miguel Benavente (VPE Corfo)

Palabras de bienvenida

09:30

Banco de Chile

Exposición

09:45

Movistar Empresas

Exposiciones

10:00

Ministerio de Economía y EMT

Digitalización de MiPymes 2025

10:15

Accenture

Insights y UX sobre Digitalización Pymes

10:30

Coffee break

10:50

Williams Fáez, Gerente de Plataforma de Datos e Inteligencia Artificial, Transbank

Exposición nacional sobre casos prácticos de IA generativa

11:05

CENIA

Programa de Formación en  IA para pymes

11:20

Juliett Suárez, Manager de Inteligencia Artificia de Asociación Española de la Economía Digital ADigital

Exposición internacional sobre Competitividad Empresarial e IA Responsable

11:35

Pymes con casos de éxito

Casos de éxito para mejorar ingresos y productividad

12:10

Coordinadores programáticos candidatos presidenciales

Panel donde debatirán sobre desafíos clave de las pymes: digitalización, financiamiento, automatización y productividad

¿Quieres ser parte del Summit País Digital 2025 con tu empresa o proyecto?

Escríbenos a este mail fundacion@paisdigital.org

Lucas Gallitto
Director para América Latina, GSMA

Como Director para América Latina de la GSMA, Lucas lidera un equipo multidisciplinario altamente experimentado para promover el impacto, el crecimiento y la sostenibilidad de las economías digitales mediante la colaboración entre la industria móvil, los hacedores de políticas públicas, el ecosistema tecnológico y las organizaciones internacionales.

Es un ejecutivo de telecomunicaciones con más de 15 años de experiencia comercial, operativa, regulatoria y de asuntos externos en empresas multinacionales del ecosistema digital.

Dirige las iniciativas de advocacy, contribuyendo con nuevas ideas y análisis al diálogo regional de políticas públicas en un momento en que las tecnologías digitales emergentes y la conectividad de banda ancha están transformando la sociedad y la economía. Sus áreas de responsabilidad incluyen asegurar recursos críticos de espectro para la industria móvil, promover las mejores prácticas en campos como regulación, impuestos, seguridad y privacidad, así como fomentar el empoderamiento digital de los ciudadanos.

Lucas tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) y un título de Ingeniería en Telecomunicaciones.

María Dolores Peralta Rubio
Gerente Desarrollo Proyectos Personas en BancoEstado

Es Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte. Posee una amplia experiencia en gestión comercial especialmente en banca personas y banca digital. En sus más de 20 años de trayectoria en BancoEstado, ha ejercido en cargos ligados a nuevas capacidades y proyectos, como Gerente General de CajaVecina, Gerente Banca Comercial de Personas, fue Líder del Programa Transformación Comercial y en su último cargo antes del nombramiento, fue Gerente Desarrollo de Negocios y Canales Digitales, cuyos objetivos fueron profundizar la inclusión digital logrando llegar a más de 11,7 Millones de clientes a través de las plataformas app y web del Banco.
Sus nuevos desafíos como Gerente de la División Banca Personas están en profundizar la relación con los clientes, desarrollar de nuevos productos y servicios que generen una mejor experiencia, potenciando el ecosistema de negocios de BancoEstado y las plataformas digitales.

María Dolores Peralta Rubio
Directora General de Kyndryl Chile

Antes de unirse a Kyndryl, ejerció varios cargos de liderazgo comercial, llegando a ser gerente general de Oracle Chile en diciembre de 2020, posición que ocupó hasta 2023. Inició su carrera profesional en Entel y luego trabajó en compañías como Claro Chile e IBM, donde adquirió experiencia en áreas comerciales y de operaciones.
En 2023, fue incluida en la lista de “Las 30 mujeres más poderosas de Chile” por la revista Forbes, un reconocimiento a su liderazgo y contribuciones en el ámbito empresarial, así como a su fuerte convicción por impulsar la diversidad e inclusión en las organizaciones. Ese mismo año, fue una de las siete finalistas al premio Ejecutiva del Año, organizado por Mujeres Empresarias junto con el Diario Financiero.
María Soledad Matos ingresó a Kyndryl Chile en noviembre de 2023 como Gerente Comercial, a cargo de una de las unidades comerciales estratégicas de la compañía, en julio de 2024 fue nombrada Country Manager de las operaciones de Kyndryl Chile.
Hoy, María Soledad Matos, es Directora General de Kyndryl Chile, y tiene la misión de acompañar a las empresas chilenas a modernizarse para que puedan aprovechar todo el potencial del mercado del país.

María Soledad Matos cuenta con diplomados en Gestión Comercial y en Dirección Comercial y Ventas de la Universidad Adolfo Ibáñez. También es graduada del programa Promociona y es coach en Neuroliderazgo.

Denisse Goldfarb
CEO & Founder, The People Future

C-Suite, speaker y autora internacional. Experta en futuro del trabajo, talento, liderazgo y diversidad.
CEO & Founder de la consultora The People Future. Autora libro “Con100te de mi Futuro”. Experiencia de +20 años como ejecutiva de multinacionales, ex Vicepresidenta de Personas en Walmart y Microsoft Chile. Top Voice e instructora de LinkedIn Learning con +200 mil alumnos y docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Héctor Monje
Spanish South America Head of Microsoft 365 / Copilot

En esta presentación se abordará el estado del arte en la adopción de Microsoft 365 Copilot en las empresas, destacando cómo esta herramienta de IA generativa está transformando el trabajo moderno al potenciar la productividad, creatividad y eficiencia operativa. Se introducirá el concepto de Frontier Firms, organizaciones que lideran esta transformación mediante estructuras ágiles, agentes inteligentes personalizados y una cultura orientada a resultados. Además, se explorará cómo la extensibilidad de Copilot permite escalar capacidades estratégicas, redefinir roles y acelerar la innovación, posicionando a estas firmas en la vanguardia de la revolución digital impulsada por Gen AI. Adicionalmente se mostrarán DEMO en vivo de casos de uso de alta productividad.

Juliett Suárez Ferreira
Manager de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes

Data Scientist y AI Manager en Adigital con más de 10 años de experiencia en empresas como Data Innovation, Stayforlong y Emailing Network. Experta en ML, visualización de datos y sistemas de recomendación, ha liderado proyectos que optimizan operaciones, reducen costos y mejoran la toma de decisiones. Doctoranda en la Universidad de Granada, investiga cómo abordar sesgos y discriminación en sistemas de IA, con experiencia internacional como investigadora visitante en la Universidad de Bergen.

Ir al contenido