
¿Cómo nos preparamos ante la irrupción de la Inteligencia Artificial?
Escenario principal, Hotel W Santiago. Piso -3. Centro de Convenciones
Acerca de
En un mundo donde el conocimiento se transforma a la velocidad de la tecnología, la educación no puede quedarse atrás. Chile necesita espacios de articulación audaces, creativos y estratégicos que conecten a quienes están repensando la educación desde todos los frentes.
Por eso nace el Summit País Digital para el Futuro de la Educación: una jornada intensiva de 3 horas de conexión, visión y acción, que reunirá a líderes de opinión, docentes innovadores, tecnólogos, divulgadores, instituciones públicas y privadas, y actores clave del ecosistema educativo y digital.
El marco referencial para esta versión es el documento Seis Pilares para la transformación digital de la educación, publicado por UNESCO el 2024 que promueve la necesidad de un enfoque común.
Los 6 Pilares que se abordarán son los siguientes:
Objetivo del encuentro
Consolidar un espacio de alto impacto para reflexionar, inspirar y co-crear en torno al futuro de la educación en Chile, con foco en la transformación digital, la equidad en el acceso al conocimiento y las competencias del siglo XXI.
Ejes temáticos
- Tecnología con sentido: uso ético, inclusivo y pedagógico de herramientas digitales.
- Nuevas pedagogías: metodologías activas, aprendizaje personalizado, educación híbrida.
- Educación ciudadana y digital: alfabetización crítica y pensamiento computacional.
- Futuro del trabajo y formación docente: habilidades necesarias en un mundo cambiante.
Programa Tentativo
Horario
Acción
Responsable
15:00
Apertura
Catalina Araya
15:15
Apertura
UNESCO
15:20
Lanzamiento del Plan Nacional de Transformación Digital Educativa
Martín Cáceres
15:40
Exposición
Wayne Holmes
16:20
FPD Talks Plan Nacional
1.- Conectividad e Infraestructura.
“Desde el cobre al Territorio” Estrategia de Transformación Digital de las Escuelas de Sierra Gorda y Baquedano.
Lorena RamÍrez
Vicepresidenta de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Pampa Norte | BHP.
2.- Capacidad y Cultura ONU MUJERES.
3.- Contenido y soluciones Cyntia Soto
Catalina Araya
16:40
Coffee Break
17:00
Foro con equipos presidenciales
Magdalena Vergara, vocera en temas de Educación. Comando Evelyn Matthei
Moderación Ana María Raad Fundación Reimagina.
18:00
Cierre
Público convocado
- Docentes innovadores y líderes escolares
- Fundaciones, ONG y redes educativas
- Startups EdTech y actores del ecosistema digital
- Académicos, investigadores y divulgadores
- Representantes del sector público y privado
- Estudiantes y jóvenes activistas del cambio
¿Por qué asistir?
- Conecta con líderes de alto impacto en educación y tecnología
- Inspírate con experiencias reales e ideas accionables
- Sé parte de un espacio que no solo conversa: actúa
- Contribuye al diseño de un Chile más justo, inclusivo y preparado para el futuro