Alberto Rodríguez, de origen colombiano, es un experto en políticas educacionales y su impacto en la productividad y economía. Es Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú desde el 2014. En esta posición es responsable de la alianza estratégica y la supervisión del portfolio de proyectos y operaciones por cerca de US$ 6 billones, que el Banco realiza en estos cuatro países de la Región de América Latina y el Caribe. En su anterior cargo, el señor Rodríguez era Gerente del Sector Educación del Banco Mundial para Europa y Asia Central, ocupándose de las actividades relativas a la educación en más de 30 países. El señor Rodríguez se unió al Banco Mundial en 1997.
Es egresado en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y posee un Máster en Administración Educativa, un Máster en Administración Pública y un Doctorado en Política Educativa y Administración por la Universidad de Michigan.
Durante su vida profesional ha liderado el diálogo de políticas públicas y ha sido responsable de proyectos del Banco Mundial en Brasil, Colombia, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Indonesia, Kazajstán, Lituania, Eslovaquia, Polonia, Perú, Chile, Ecuador, Bulgaria y Bolivia.
Sus intereses académicos se centran en política y administración educativas, específicamente en los modelos de financiación del sistema educativo, su descentralización, el desarrollo estratégico basado en la educación escolar, la innovación y competitividad, y la educación secundaria–tanto la general como la técnica/vocacional. Es autor de estudios que demuestran la relación entre la educación y la competitividad y el crecimiento económico de los países, además de ponente habitual en conferencias y foros internacionales relacionados con el desarrollo de habilidades, reformas educativas y desarrollo económico.
Antes de su ingreso al Banco Mundial, el señor Rodríguez fue Secretario Técnico del Ministerio de Educación de Colombia.